|
Información del Proveedor de Atención Médica |
cancer de vagina
(Vaginal or Vulvar Cancer)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
El cáncer de vagina es el crecimiento de células malignas en la vagina o la vulva. La vagina es la abertura al conducto de nacimiento. La vulva es la zona alrededor de la vagina que se extiende hasta los muslos e incluye el clítoris y los labios vaginales. Estos cánceres son de rara ocurrencia y ocurren por la mayor parte en mujeres mayores de 50 años. Hay un tipo (rabdomiosarcoma) que afecta a niñas.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Generalmente no hay síntomas en la etapa inicial.
- Comezón vulvar.
- Hemorragia vaginal anormal.
- Malestar, dolor o sangrado durante las relaciones sexuales.
- Llagas pequeñas o grandes, duras e indoloras en la vulva que pueden sangrar con facilidad.
- Cambios en el color de la piel.
CAUSAS
La causa exacta se desconoce. Se han identificado ciertos factores de riesgo.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Mujeres mayores de 60 años.
- Haber nacido entre 1938 y 1971 si su madre tomó DES para controlar pérdidas pequeñas o hemorragias durante el embarazo. DES significa dietilestilbestrol y es un medicamento recetado hasta el año 1971.
- Antecedentes familiares de cáncer de los órganos reproductivos.
- Virus del Papiloma Humano (VPH), la causa de las verrugas genitales.
- Infección por VIH.
- Fumar.
- Condiciones precancerosas.
- Otro cáncer.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- No existen medidas preventivas específicas. Evite los factores de riesgo siempre que sea posible. Hágase un examen pélvico anual y un Papanicolaou para poder detectar cualquier problema más pronto.
- Familiarícese con el aspecto de sus genitales. Use un espejo y examínese una vez al mes. Manchas oscuras en el área de los labios vaginales por lo general no son carcinoma vaginal o vulvar. Pueden ser un signo de melanoma, un cáncer de la piel. Haga una cita con su proveedor de atención médica por cualquier oscurecimiento de la piel.
- Vacuna VPH (aprobada para las edades de 9 a 26 años). Protege contra la mayoría, pero no todos, los tipos de HPV que causan verrugas genitales.
RESULTADOS ESPERADOS
El diagnóstico y tratamiento precoces ofrecen una buena posibilidad de recuperación completa.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Los tratamientos contra el cáncer pueden causar efectos secundarios.
- El cáncer recurre.
- Diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico y pélvico y le hará preguntas sobre sus síntomas. Se harán exámenes médicos para diagnosticar el cáncer y para verificar si se ha diseminado a otras partes del cuerpo (llamado estadio).
- Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación , terapia con láser y quimioterapia. Depende de la ubicación y fase del cáncer y la edad y salud física del paciente. Las condiciones precancerosas pueden tratarse.
- La cirugía supone dejar la piel normal mientras se quita el cáncer. Se usan diferentes opciones dependiendo en qué fase esté el cáncer. Es posible la extirpación de toda o una parte de la vagina y la vulva, y también de los ganglios linfáticos si el cáncer se ha diseminado.
- La terapia con láser puede usarse en el tratamiento de algunas formas de cáncer vulvar.
- Se puede hacer radioterapia. La radioterapia externa achica el tumor primario. La radioterapia interna (implantes) afecta el cáncer que se ha extendido a tejidos adyacentes.
- Para obtener más información, diríjase a: American Cancer Society, (800) ACS-2345; sitio web: www.cancer.org; o a: National Cancer Institute; (800) 4-CANCER; sitio web: www.cancer.gov.
MEDICAMENTOS
- Medicamentos anticancerosos pueden darse en forma de pastilla, por una vena, o en forma tópica.
- Se le pueden prescribir analgésicos según los necesite.
- Coproemolientes para evitar el estreñimiento (de ser necesario).
ACTIVIDAD
- Después de la cirugía, reanude gradualmente sus actividades normales, dejando transcurrir 6 semanas para recuperarse por completo.
- Reanude las relaciones sexuales cuando la cicatrización haya sido completa o según se lo aconseje el proveedor de atención médica.
DIETA
Ninguna en especial después del tratamiento.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tienen síntomas de cáncer de la vagina o de la vulva.
- Después del tratamiento, aparecen signos de infección tales como dolor, fiebre, hinchazón o hemorragia vaginal excesiva.
Notas Especiales: