|
Información del Proveedor de Atención Médica |
ESCARLATINA
(Fiebre Escarlata)
(Scarlet Fever)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La escarlatina es un trastorno de la niñez (generalmente de los 2 a 10 años) caracterizado por una erupción causada por una infección bacteriana estreptocócica. Es muy contagiosa.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
Los síntomas pueden variar en diferentes niños. El curso usual de la enfermedad es el siguiente:
- Día 1
- Fiebre de hasta 104°F (40°C); garganta adolorida y enrojecida, amígdalas inflamadas (las amígdalas pueden presentar un revestimiento blanquecino), glándulas linfáticas engrandecidas en el cuello, tos, vómitos.
- Día 2
- Erupción rojo brillante en la cara, excepto alrededor de la boca.
- Día 3
- La lengua enrojece ("lengua de fresa"), y hay erupción en los pliegues del cuerpo, la cual se expande al cuello, pecho, espalda y, después, al cuerpo entero. La erupción parece una quemadura de sol con bultos.
- Día 6
- La erupción se va disipando y la piel comienza a descamarse, continuando así por 10 a 14 días.
CAUSAS
- Infección estreptocócica causada por un tipo de germen que produce una toxina (veneno). Los gérmenes se esparcen por contacto con una persona infectada, por respirar los gérmenes en el aire o por tocar un objeto con gérmenes.
- Muy pocas infecciones estreptocócicas se convierten en escarlatinas, ya que no todo el mundo es susceptible a la toxina que produce la erupción. En una misma familia, un niño puede contraer escarlatina, el segundo puede tener solamente una infección estreptocócica de la garganta y el tercero puede ser portador del germen y transmitirlo a los demás sin enfermarse.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Infecciones estreptocócicas que ocurren frecuentemente.
- Vivir en un lugar con muchas otras personas como un dormitorio escolar o universitario.
- Estar expuesto a otros en lugares públicos.
- Niños entre las edades de 2 a 10 años.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- No se puede evitar por completo, ya que algunas personas sanas son portadoras del germen estreptocócico sin llegar a enfermarse. Sin embargo, algunas medidas preventivas son
- Medicamento antibiótico por 10 días para infección estreptocócica.
- Evite estar con personas que tengan dolor de garganta.
RESULTADOS ESPERADOS
Generalmente es curable en alrededor de 10 días con tratamiento.
COMPLICACIONES POSIBLES
Sin tratamiento, pueden ocurrir infecciones más serias. Las infecciones incluyen fiebre reumática, inflamación renal e infecciones de los huesos, pulmones o cerebro.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico. Los exámenes pueden incluir un cultivo de garganta o análisis de sangre para las bacterias estreptocócicas. Pueden hacerse exámenes a otros miembros de la familia si ellos tienen síntomas.
- El tratamiento es con medicamentos.
- Aísle a la persona enferma de los demás, inclusive de los otros miembros de la familia. Después que el paciente ha tomado la medicina antibiótica por 24 horas, la enfermedad ya no es contagiosa y él puede regresar a la escuela o al cuidado diurno. La erupción no es contagiosa.
- Use un humidificador ultrasónico de vapor fresco (si se lo han indicado) para aliviar el dolor de garganta. Limpie el humidificador diariamente.
MEDICAMENTOS
- Se le recetarán antibióticos. Asegúrese de tomar las dosis completas incluso si los síntomas han mejorado.
- Use paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre. No dé aspirina a niños menores de 18 años.
ACTIVIDAD
Reposo adicional es buena idea hasta que los síntomas mejoren.
DIETA
Ninguna en especial. Tome suficientes líquidos.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o su niño tiene síntomas de infección de garganta estreptocócica o escarlatina.
- Durante el tratamiento ocurre lo siguiente:
- fiebre intermitente.
- aparecen síntomas nuevos tales como náusea, vómito, dolor de oído, tos, dolor de cabeza, secreción espesa y con color por la nariz, dolor de pecho, orina oscura o dificultad al respirar.
Notas Especiales: