|
Información del Proveedor de Atención Médica |
Policitemia
(Polycythemia)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
- La policitemia es una proliferación de los glóbulos rojos en la sangre. Los diferentes tipos son:
- La policitemia primaria (polycythemia vera) involucra una sobreproducción de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas por una anormalidad de la médula ósea. Generalmente afecta a adultos mayores de 40 años (pero varía en edad de los 15 a los 90 años) y es ligeramente más común en los hombres.
- La policitemia secundaria (policitemia reactiva) involucra una sobreproducción de glóbulos rojos en la sangre debido a una enfermedad (en vez de una anormalidad en la médula osea).
- La policitemia relativa (a veces llamada pseudo-policitemia) involucra una sobreproducción de glóbulos rojos que se debe a una disminución del plasma sanguíneo.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Algunos pacientes no tienen síntomas. Puede ser diagnosticado cuando se hace un análisis de sangre de rutina.
- Fatiga, dolor de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de peso o debilidad.
- Comezón o piel enrojecida.
- Agrandamiento del bazo.
- Sangrado o magullones inexplicables.
- Cambios en la visión, falta de aliento o dolor óseo.
CAUSAS
- Policitemia vera: una mutación genética (cambio en los genes del cuerpo) está involucrada, pero la causa exacta se desconoce.
- Policitemia secundaria: enfermedad cardiaca congénita, enfermedad pulmonar crónica, vivir en lugares de gran altura u otros.
- Policitemia relativa: deshidratación o uso de medicamentos diuréticos.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Adultos mayores de 50 años y hombres más que mujeres.
- Antecedentes judíos asquenazí.
- Antecedentes familiares de policitemia.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En la actualidad la policitemia no se puede prevenir.
RESULTADOS ESPERADOS
- No hay cura para la policitemia vera. El tratamiento puede ayudar a manejar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones. El índice de supervivencia varía. La investigación continua puede ayudar a encontrar la causa y la cura.
- El resultado de otros tipos de policitemia dependerá del tratamiento de la causa subyacente.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Coágulos en venas o arterias.
- Los coágulos pueden conducir a apoplejía o ataque cardiaco.
- Gota, insuficiencia cardiaca, úlcera péptica o cálculos renales.
- Leucemia.
- Hemorragia.
- Cicatrización de la médula ósea.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas. Los exámenes médicos pueden incluir análisis de la médula ósea y de sangre (recuento de glóbulos rojos, determinación del hematocrito), radiografías de los riñones y otros para confirmar el diagnóstico.
- Las medidas de tratamiento dependerán de la edad del paciente, la duración de la enfermedad, el tipo de policitemia, las complicaciones, la actividad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.
- Para mantener el índice de glóbulos rojos cerca de lo normal y para prevenir coágulos o hemorragias, las medidas para el tratamiento pueden incluir flebotomía (se retira el exceso de sangre) y terapia con medicamentos. Generalmente se recomiendan otras terapias para pacientes de alto riesgo.
- Para la policitemia secundaria o relativa, es importante el tratamiento adecuado de la causa subyacente. Puede recomendarse terapia con medicamentos o cirugía.
- Deje de fumar. Encuentre una manera de dejarlo que funcione para usted.
MEDICAMENTOS
- El proveedor atención médica puede recetarle
- Medicamentos para disminuir la producción de glóbulos rojos y plaquetas.
- Alopurinol si los niveles de ácido úrico están elevados.
- Una dosis baja de aspirina para edades mayores de 18 años (en algunas ocasiones).
- Medicamentos para combatir la comezón, tales como antihistamínicos.
- Medicamentos para el ácido estomacal.
ACTIVIDAD
Su proveedor de atención médica le puede recomendar un programa de ejercicios. Ejercicio moderado, como ser caminar, puede mejorar el flujo de la sangre.
DIETA
Ninguna en especial. Beba de 6 a 8 onzas de líquido cada 2 horas para mantener el nivel adecuado de fluidos en el cuerpo.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tiene síntomas de policitemia.
- Los síntomas vuelven a aparecer después del tratamiento.
- Se presentan síntomas nuevos e inexplicables. Los medicamentos usados en el tratamiento pueden producir efectos secundarios.
Notas Especiales: