|
Información del Proveedor de Atención Médica |
PERICARDITIS
(Pericarditis)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La pericarditis es una inflamación del pericardio. El pericardio es una bolsa (membrana fina) alrededor del corazón. Este tiene dos capas, con una pequeña cantidad de líquido "lubricante" entre ellas. El líquido permite que el corazón se mueva dentro de la bolsa. Con la inflamación, el corazón puede quedar apretado dentro de la bolsa. Este trastorno ocurre con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 y 50 años.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Usualmente, un dolor agudo y penetrante en el pecho. En algunas personas, el dolor puede ser sordo y persistente. El dolor se irradia al cuello, brazo y hombro. El dolor se agudiza con la respiración y el movimiento y se alivia al sentarse o inclinarse hacia adelante.
- Respiración agitada.
- Tos.
- Fiebre, sudores y escalofríos.
- Debilidad.
- Ansiedad.
- Dolor al tragar.
CAUSAS
La inflamación es una reacción a una lesión, infección o irritación del revestimiento del corazón. Puede ser causada por un número de diferentes factores o se puede desconocer la causa.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Hombres y las edades de 20 a 50 años.
- Trastornos autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso.
- Complicaciones asociadas con un ataque al corazón.
- Complicaciones después de una cirugía del corazón.
- Complicaciones por una lesión en el pecho.
- Infecciones virales, bacterianas, tuberculosas, amebianas o fúngicas, o toxoplasmosis.
- Fallo renal crónico o diálisis.
- Diseminación de un cáncer al pericardio.
- Terapia de radiación.
MEDIDAS PREVENTIVAS
No hay medidas preventivas específicas. Para evitar los factores de riesgo, obtenga tratamiento para trastornos que pueden causar la pericarditis.
RESULTADOS ESPERADOS
Generalmente curable con tratamiento. Permita de 2 a 3 semanas para la curación. Puede volver a ocurrir una o más veces en los próximos 6 a 12 meses.
COMPLICACIONES POSIBLES
- La pericarditis se vuelve crónica si dura por 6 a 12 meses después del episodio inicial (agudo).
- Exceso de líquido en el pericardio afecta la función del corazón.
- Engrosamiento y cicatrización del pericardio.
- Problemas con la circulación sanguínea.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas y actividades. Los exámenes médicos pueden incluir análisis de sangre, radiografía del pecho, exámenes cardiacos (electrocardiograma y ecocardiograma) y otros.
- El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas y tratar el trastorno subyacente. El tratamiento puede incluir medicamentos y, en algunas ocasiones, hospitalización.
- Si hay complicaciones, se puede necesitar hospitalización. Se puede usar una aguja para sacar el exceso de líquido, si le está causando problemas a la función del corazón. Puede necesitar cirugía en el pericardio, aunque esto ocurre rara vez.
- Aplíquese una almohadilla eléctrica o compresas calientes en el pecho para aliviar el dolor.
- Para obtener más información, diríjase a: American Heart Association, 7272 Greenville Ave., Dallas, TX 75231; (800) 242-8721; sitio web: www.americanheart.org.
MEDICAMENTOS
- Generalmente se receta aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs por sus siglas en inglés) para reducir el dolor y la inflamación.
- Se pueden recetar medicamentos esteroides para formas graves de pericarditis.
- Se pueden recetar analgésicos más potentes.
- Se recetarán medicamentos para tratar cualquier infección (bacteriana, fúngica, etc.).
ACTIVIDAD
- Repose en cama hasta que la fiebre y el dolor desciendan.
- Reanude sus actividades normales gradualmente.
- Siga las indicaciones médicas con respecto a cuándo reanudar las relaciones sexuales.
DIETA
Ninguna en especial.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tiene síntomas de pericarditis.
- Durante el tratamiento ocurre lo siguiente: fiebre, falta de aire y palpitaciones, tos (con sangre), pérdida de peso inexplicable o aumento del dolor.
Notas Especiales: