|
Información del Proveedor de Atención Médica |
PARONIQUIA
(Paronychia)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La paroniquia es una inflamación de los pliegues de los tejidos que rodean la uña. La inflamación puede ser por una infección bacteriana o fúngica, pero no es contagiosa. Generalmente ocurre en las manos y, con menos frecuencia, en los pies.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Paroniquia bacteriana:
- Dolor o sensibilidad, enrojecimiento, calor e inflamación de los tejidos que rodean la uña.
- Presencia de una área central blancuzca producida por el pus.
- Paroniquia fúngica:
- Enrojecimiento e inflamación alrededor de la uña.
- No hay dolor, calor, comezón o pus.
CAUSAS
- La paroniquia bacteriana está precedida por una lesión, tal como una cutícula desgarrada. Las bacterias que causan la infección son por lo general estafilococos.
- La paroniquia fúngica es causada por un hongo o una infección con levaduras.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Lesión alrededor de la uña.
- Exposición ocupacional constante al agua (lavaplatos, camareros de bar, amas de casa o nadadores).
- Diabetes.
- Comerse las uñas o chuparse el dedo.
- Uñas postizas.
- Uñas encarnadas en los dedos de los pies.
- Procedimientos de la manicura.
- Zapatos que oprimen o estrujan los dedos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Proteja las uñas del agua.
- Deje tranquilos los padrastros.
- Evite lesiones en las puntas de los dedos.
- Evite los zapatos apretados.
- No recorte ni empuje hacia atrás las cutículas de las uñas.
- Tenga cuidado al cortarse las uñas.
RESULTADOS ESPERADOS
- La paroniquia bacteriana usualmente se cura en 2 semanas con tratamiento.
- La paroniquia fúngica es crónica y puede requerir 6 meses para curarse.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Si no recibe tratamiento, la uña y el lecho de la uña pueden dañarse permanentemente. Rara vez, la infección puede penetrar el hueso y la corriente sanguínea.
- La uña se puede separar de su lecho.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica examinará la uña afectada. Se pueden hacer exámenes médicos, tales como un cultivo de la secreción (pus) para identificar el germen.
- El tratamiento incluye evitar los factores que pueden causarlo, autocuidado , terapia de medicamentos o cirugía.
- Si tiene un absceso (área llena de pus), puede necesitar una incisión (corte) y drenaje. Otra cirugía puede ser necesaria si la paroniquia no se cura con la terapia de medicamentos.
- Use guantes de vinilo con forro de algodón para prevenir el contacto con agua, sustancias irritantes o alimentos.
- Use guantes de vinilo cuando pele o exprima limones, naranjas, toronjas, tomates o papas.
- Use guantes de algodón, cuero o de tela reforzada para los trabajos de la casa o para jardinería.
- Haga remojos en agua tibia varias veces al día.
- Use un jabón suave o limpiamanos a base de alcohol para limpiarse las manos. Use una crema, loción o gel para las manos o pies secos.
- Evite todos los productos para las uñas hasta que se haya curado.
- En clima frio, protejas sus manos contra el agrietamiento.
MEDICAMENTOS
- Para dolores leves, puede usar medicamentos de venta sin receta, tales como ibuprofeno o paracetamol.
- Se puede prescribir una crema o loción tópica antibiótica. En casos graves, se puede necesitar un antibiótico oral.
- Se pueden recetar antifúngicos tópicos para la infección fúngica. Un antifúngico oral puede ser necesario en casos graves.
ACTIVIDAD
Sin restricciones.
DIETA
Ninguna en especial.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tiene síntomas de paroniquia.
- El trastorno no se alivia con el tratamiento.
Notas Especiales: