|
Información del Proveedor de Atención Médica |
Nevus displasicos
(Nevi, Dysplastic [Moles, Atypical])
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
Los nevus displásicos son lunares que son atípicos (no típicos). Esto significa que no tienen la apariencia de los lunares comunes. Nevus es otra palabra para lunares. El nevus displásico puede aumentar el riesgo de melanoma, un tipo serio de cáncer en la piel. Un gran número de nevus displásicos aumentan el riesgo para melanoma. El riesgo de melanoma es incluso mayor para una persona con nevus displásicos en conjunto con antecedentes familiares de melanoma. Esto se llama lunar melanoma familiar atípico (FAMM por sus siglas en inglés), o síndrome de nevus displásicos.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Los nevus displásicos pueden tener la siguiente apariencia:
- Bordes irregulares y mal definidos.
- Presentan áreas tanto planas como elevadas.
- Son más grandes que los lunares comunes.
- El color varía de bronceado a pardo oscuro, o tienen varios otros tonos de color dentro del mismo.
- Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia se encuentran en la espalda, pecho, nalgas, senos y cuero cabelludo. Se les encuentra tanto en áreas expuestas al sol como en las encubiertas.
- Una persona pueden tener uno, o unos pocos o hasta 100 nevus displásicos. (Una persona con lunares comunes tiene un promedio de 15 a 20 lunares.).
CAUSAS
Los nevus displásicos son adquiridos. Una persona no nace con ellos. Se desconoce la causa exacta. El daño de la luz solar puede jugar un papel, pero no siempre es un factor. Los nevus displásicos pueden aparecer en las nalgas y senos femeninos, los cuales están generalmente cubiertos. La tendencia de desarrollar los nevus displásicos es mayor en algunas familias.
EL RIESGO AUMENTA CON
Antecedentes familiares de nevus displásicos o melanoma.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- No hay medidas preventivas específicas.
- Usar regularmente protectores solares puede ayudar a reducir el riesgo. Use uno con un factor de protección solar (SPF por sus siglas en inglés) de 15 a 30 o más y que proteja tanto contra la radiación ultravioleta A como B. Asegúrese de leer las etiquetas sobre cómo aplicarlos. Evite las camas solares.
- Si tiene antecedentes familiares de nevus displásicos o de cáncer en la piel, debe someterse a exámenes físicos regulares para detectar la aparición de lunares nuevos o cambios en los existentes. Estos exámenes pueden ser necesarios cada 3 meses para personas de alto riesgo.
- Autoexamínese la piel con regularidad, para determinar si existen cambios en la apariencia de la piel. Haga que un miembro de su familia examine las áreas de su cuerpo que no puede ver.
RESULTADOS ESPERADOS
Para la mayoría de las personas el riesgo de desarrollar melanomas es muy bajo. Para las pocas personas en riesgo, el diagnóstico y tratamiento tempranos, si este es necesario, puede ayudar a reducir el riesgo de melanoma.
COMPLICACIONES POSIBLES
El melanoma se puede desarrollar en algunos casos.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico de la piel. Se puede hacer una biopsia del nevus (un solo lunar) si se sospecha que hay cáncer en la piel. Una biopsia involucra el remover todo o parte del nevus para mirarlo bajo un microscopio. Si la biopsia señala que hay cáncer, el nevus entero es extirpado.
- Para otros nevus displásicos puede ser necesario removerlos o vigilarlos por algún tiempo para ver si cambian. La mayoría de los nevus displásicos no se desarrollan en melanoma; el removerlos todos es innecesario. Si el nevus se ve como melanoma, ha cambiado con el pasar del tiempo o es nuevo y se ve anormal, entonces la remoción puede ser el tratamiento recomendado.
- En algunos casos, el nevus puede extirparse debido al sangrado, irritación o por la apariencia cosmética.
- Generalmente la remoción involucra la escisión (corte) del nevus. El procedimiento es hecho en el consultorio del médico mientras el paciente está bajo anestesia local. Algunas veces se necesitan puntos. Puede ser que quede una pequeña cicatriz . Si se necesitan remover numerosos nevus, puede ser hecho en varias visitas al consultorio. Se puede necesitar cirugía plástica si el área de piel afectada es grande.
- Pueden tomarse fotos del cuerpo en color para que durante las visitas subsiguientes al consultorio se puedan detectar los cambios.
MEDICAMENTOS
No se requieren medicamentos para este trastorno.
ACTIVIDAD
Asegúrese de usar filtros solares y ropa protectora cuando tenga que exponerse al sol. Si es posible, evite la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 3 p.m.
DIETA
Ninguna en especial.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tiene nevus (lunares) que han cambiado de apariencia o se han desarrollado nuevos y le causan preocupación.
- Aparecen nuevos nevus después del tratamiento.
Notas Especiales: