|
Información del Proveedor de Atención Médica |
ECCEMA DISHIDROTICO
(Eczema, Dyshidrotic [Dyshidrosis; Pompholyx])
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
El eccema dishidrótico es un trastorno de la piel que causa pequeñas ampollas en las manos o en los pies. Es un tipo de dermatitis (inflamación de la piel) y afecta a todas las edades y a las mujeres más que a los hombres.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Quemazón y picazón en las manos y pies antes de que la piel se agriete. Aparecen vesículas o ampollas pequeñas. Estas pueden aparecer en las puntas o lados de los dedos de las manos y los pies, en la palma de las manos y en la planta de los pies.
- Las vesículas o ampollas son opacas y profundas; están a nivel de la piel o levemente sobresalientes. No se abren con facilidad. Con el tiempo, las vesículas pequeñas se unen y forman vesículas más grandes.
- Manos y pies mojados con transpiración.
- Las vesículas pueden empeorarse después del contacto con jabón, agua o sustancias irritantes.
CAUSAS
Desconocidas. La transpiración excesiva no provoca el trastorno, pero a menudo está asociada con él.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Las mujeres son afectadas más frecuentemente que los hombres.
- Antecedentes familiares de eccema dishidrótico.
- Puede que las reacciones alérgicas aumenten el riesgo.
- Periodos de ansiedad, estrés, enojo y frustración pueden estar relacionados a los episodios.
MEDIDAS PREVENTIVAS
No se conocen medidas preventivas específicas.
RESULTADOS ESPERADOS
El pronóstico varía para diferentes pacientes. Algunos se recuperan completamente con o sin tratamiento. Otros pueden continuar teniendo los síntomas incluso con tratamiento.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Descascaramiento y agrietamiento de la piel afectada.
- Una infección bacteriana puede ocurrir.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica puede diagnosticar la condición examinando el área de la piel afectada. Generalmente no se necesitan exámenes médicos pero se pueden llevar a cabo para confirmar el diagnóstico.
- El tratamiento incluye medicamentos y medidas de autocuidado.
- Mantenga las áreas afectadas alejadas del calor y la humedad, siempre que le sea posible.
- Use calcetines de algodón y zapatos con suelas de cuero. No se ponga zapatillas de tenis ni otro calzado hecho con materiales artificiales.
- Quítese los zapatos y los calcetines a menudo para permitir que se evapore la transpiración.
- Use guantes de goma fuertes, forrados de tela de algodón cuando este en contacto con agua, jabón, detergentes y otros productos químicos. Seque la parte interior de los guantes. Bote los guantes si se agujerean.
- Use guantes cuando pele o exprima frutas y vegetales ácidos.
- Use guantes de cuero o de tela gruesa para las tareas en el hogar o en el jardín.
- Evite el contacto con irritantes químicos tales como pintura; diluyente; y cera para lustrar automóviles, pisos, zapatos, muebles y metales.
- Use compresas frías y húmedas para ayudar a calmar la piel afectada.
- Para bañarse use agua tibia y un jabón muy suave; use solamente una pequeña cantidad de jabón.
- Si el estrés emocional es un problema, trate de identificar la causa y encuentre maneras de controlarla. Terapia psicológica y técnicas para aprender a manejar el estrés pueden ayudar.
MEDICAMENTOS
- Generalmente se recetan cremas o ungüentos esteroides.
- Se podrían recetar otros medicamentos tópicos.
- Se podrían recetar antihistamínicos para aliviar los síntomas de picazón.
- Se podrían recetar otros medicamentos tópicos u orales, terapia de luz ultravioleta u otras terapias.
ACTIVIDAD
Evite las actividades y lugares que le produzcan estrés, o que le hagan esforzarse o transpirar excesivamente. La transpiración no causa el trastorno pero puede agravarlo.
DIETA
Por lo general no tiene límites. En unos pocos casos, una dieta especial tal como una baja en níquel (evitando el cacao, el chocolate, los frutos secos, los granos integrales y otras comidas) puede ser recomendada.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia tiene síntomas de eccema dishidrótico.
- Aparecen signos de infección (hinchazón, enrojecimiento, hipersensibilidad o calor) alrededor de las ampollas.
- Los síntomas no mejoran después de 1 semana aun con tratamiento.
- Reaparecen los síntomas después del tratamiento.
Notas Especiales: