|
Información del Proveedor de Atención Médica |
VARICELA
(Chickenpox [Varicella])
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus del herpes zóster. Los síntomas generalmente son leves en los niños y pueden ser más graves en los adultos. La varicela puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en los niños.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza o malestar general que dura 1 ó 2 días (o por más tiempo en algunos casos).
- Comezón y erupción en la piel que se manifiesta en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, el pene y la parte interior de la boca, nariz, garganta o vagina. Puede extenderse por un área extensa y aparecen en menor grado en los brazos y las piernas. Las ampollas se abren en 24 horas y forman costras. Cada 3 ó 4 días brota un nuevo grupo de ampollas.
- Los adultos manifiestan síntomas adicionales que se asemejan a la influenza.
CAUSAS
Infección con el virus del herpes zóster. Se contagia de persona a persona a través de gotitas en el aire o por contacto directo con la erupción en la piel de una persona infectada. Los síntomas pueden aparecer de 7 a 21 días después de la exposición. La persona es contagiosa 2 días antes de que aparezca la erupción hasta que todas las ampollas tengan costras (generalmente de 5 a 6 días).
EL RIESGO AUMENTA CON
- Un sistema inmunológico débil debido a una enfermedad o un medicamento.
- Personas que no se han vacunado o que no han tenido la infección.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Los niños y los adultos que no han tenido varicela deben hacerse vacunar contra la varicela. Su proveedor de atención médica le advertirá sobre cualquier restricción.
- Un recién nacido tiene inmunidad temporal contra la varicela si su madre ha tenido varicela. Amamantar al infante proveerá algo de inmunidad.
RESULTADOS ESPERADOS
- Los niños generalmente se recuperan entre 7 a 10 días. Para los adultos puede tomar más tiempo. Los adultos y las personas con un sistema inmunológico débil tienen un mayor riesgo de complicaciones.
- Después de recuperarse, una persona tiene inmunidad de por vida contra la varicela.
- Luego de finalizado el curso de la varicela, el virus permanece latente en el cuerpo a veces (probablemente en las raíces nerviosas cerca de la médula espinal). El mismo virus puede provocar la infección herpética llamada culebrilla (o herpes zóster, también herpes zona) muchos años después.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Infección bacteriana en las ampollas de la varicela. Cicatrices, si se infectan las ampollas (rara vez).
- Pulmonía.
- Complicaciones del sistema nervioso central (rara vez).
- Culebrilla (Herpes Zóster) años después, ya de adulto (posiblemente).
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le puede diagnosticar la varicela por la apariencia de las erupciones en la piel. Generalmente no se necesitan exámenes médicos.
- El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas. A algunos pacientes pueden recetarle medicamentos.
- Use remojos con agua fría o aplique compresas de agua fría para reducir la picazón.
- Mantenga al paciente lo más tranquilo y fresco posible. El calor y la transpiración causan picazón.
- Mantenga las uñas cortas para evitar que se rasque, lo cual puede causar una infección secundaria.
MEDICAMENTOS
- Para aliviar la picazón: anestésicos y antihistamínicos tópicos, que producen un alivio rápido pero breve. Las preparaciones con lidocaína y pramoxina son las que menos reacciones alérgicas producen en la piel. Pueden recomendarse lociones que contengan fenol, mentol y alcanfor (como loción calamina).
- Para reducir la fiebre, use paracetamol o ibuprofeno. Nunca les de aspirina a niños que sufren una enfermedad viral.
- En algunos casos, se puede recetar un medicamento antiviral.
- Para las personas no inmunes a la varicela, el recibir la vacuna contra la varicela dentro de 3 días de la exposición puede prevenir o limitar la infección. Una inmunoglobulina puede ser usada para prevenir la varicela en las personas en riesgo de sufrir complicaciones.
ACTIVIDAD
- No es necesario que guarde cama. Se permiten actividades tranquilas en un lugar fresco. Un niño puede jugar afuera en la sombra, cuando el tiempo esta bueno.
- Mantenga al niño enfermo lejos de los demás y no lo envíe a la escuela hasta que todas las ampollas hayan hecho costra y no aparezca ninguna nueva.
DIETA
Las ampollas en la boca pueden hacer el comer y beber dolorosos. Para prevenir la deshidratación es necesario el consumo de líquidos. Pruebe sorbetes, bebidas frías y alimentos blandos.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
Usted o su niño tiene síntomas de varicela
Notas Especiales: