|
Información del Proveedor de Atención Médica |
DISPLASIA CERVICAL
(Cervical Dysplasia)
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La displasia cervical es el crecimiento de células anormales en las paredes o en el interior del cuello uterino. Puede ser leve, moderada o severa, dependiendo de la propagación y tipo de las células anormales. La displasia no es cáncer, pero puede llegar a transformarse en cáncer. La displasia ocurre en mujeres de 15 años de edad y mayores, y es más frecuente en aquéllas entre las edades de 25 a 35 años.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
Generalmente no presenta señales o síntomas. El diagnóstico resulta del examen rutinario de raspe uterino, la prueba de Papanicolaou.
CAUSAS
El virus del papiloma humano (o HPV, por sus siglas en inglés) juega un papel. Hay muchos tipos diferentes de HPV. Es una enfermedad trasmitida sexualmente y una mujer la puede tener por muchos años sin saberlo. La mayoría de las infecciones de HPV se curan por sí mismas y la mayoría de las mujeres con HPV no desarrollan cáncer. Además de una infección de HPV, existen otros factores que desencadenan el crecimiento de las células cancerosas.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Primera relación sexual a una edad temprana.
- Múltiples parejas sexuales o tener sexo con hombres que han tenido múltiples parejas sexuales.
- Múltiples embarazos.
- Infección con el virus del papiloma humano.
- Uso de anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas).
- Antecedentes familiares de cáncer cervical.
- Sistema inmunológico debilitado debido a enfermedad o medicamentos.
- Tener enfermedades transmitidas sexualmente. Fumar.
- Mujeres de bajos ingresos. Mala nutrición.
- Las hijas de mujeres que tomaron DES (dietilestilbestrol) para prevenir los abortos espontáneos entre 1938 y 1971.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Evite los riesgos cuando sea posible.
- Limite el número de parejas sexuales.
- Use condones cuando tiene relaciones sexuales.
- Obtenga exámenes pélvicos con regularidad, pruebas de Papanicolaou y prueba de HPV.
- Deje de fumar o nunca comience a fumar.
- La vacuna contra HPV (para las edades entre 11 y 26 años). Protege contra la mayoría pero no todos los tipos de HPV que causan cáncer. Es más efectiva cuando se da antes del primer contacto sexual.
RESULTADOS ESPERADOS
La mayoría de las displasias se producen en la forma leve. Muchos de estos casos se resuelven sin tratamiento. La displasia moderada a severa puede ser generalmente curada con tratamiento.
COMPLICACIONES POSIBLES
- Algunas displasias moderadas o severas pueden progresar a cáncer cervical. Puede tomar varios años para que esto suceda.
- La displasia puede recurrir después del tratamiento. La displasia recurrente se puede tratar con una histerectomía.
- Rara vez, el tratamiento puede causar sangrado o infección.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen pélvico. Los exámenes médicos incluyen una prueba de Papanicolaou. Una muestra de células cervicales puede ser tomada para examinar la presencia de HPV. Una colposcopia (examen del cuello uterino con un instrumento con una punta iluminada) puede ser realizado. Este puede ser combinado con una biopsia. La biopsia involucra la remoción de cualquier tejido que aparente ser anormal para verlo bajo el microscopio. Si es necesario, otros exámenes pueden ser realizados para determinar el diagnóstico. Los resultados de estos exámenes ayudan a clasificar a la displasia.
- El tratamiento puede variar dependiendo del grado y la extensión de la displasia cervical. No hay tratamientos recomendados en algunos casos. Las visitas de seguimiento pueden ser necesarias para asegurarse que la displasia ha desaparecido por su propia cuenta.
- Las células anormales pueden ser congeladas (crioterapia), cortadas con una lazada eléctrica, quemadas con un láser o removidas en una biopsia de cono. Su proveedor de atención médica le explicará estas opciones y los riesgos involucrados.
- El cuidado de seguimiento dependerá del método de tratamiento.
- Las pruebas de Papanicolaou de seguimiento cada 3 a 6 meses por 1 a 2 años son generalmente recomendadas. Esto confirmará el éxito del tratamiento y detectará cualquier recurrencia. Asegúrese de programar una prueba de Papanicolaou anual después de esa ocasión.
MEDICAMENTOS
- Puede utilizar medicamentos sin receta, tales como paracetamol, para los dolores menores.
- Analgésicos de venta con receta pueden ser prescritos dependiendo del proceso de tratamiento.
ACTIVIDAD
- Después del tratamiento, reanude las actividades diarias, incluyendo el trabajo, tan pronto como pueda.
- Posponga las relaciones sexuales hasta que un examen médico de seguimiento demuestre que se ha recuperado completamente.
DIETA
Ninguna dieta en especial.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted u otro miembro de su familia desea un examen pélvico o una prueba de Papanicolaou.
- Después del tratamiento para la displasia ocurren síntomas nuevos.
Notas Especiales: