|
Información del Proveedor de Atención Médica |
amebiasis intestinal
(Disenteria Amebiana)
(Amebiasis [Amebic Dysentery; Entamebiasis])
INFORMACION BASICA
DESCRIPCION
La amebiasis intestinal es una infección parasítica de los intestinos (entrañas). La amebiasis intestinal se encuentra en todas las partes del mundo, pero ocurre más frecuentemente en países en desarrollo. En los Estados Unidos, la enfermedad es muy rara en la población general. Esta puede afectar a todas las edades. La disentería amebiana es una forma rara y más grave.
SIGNOS & SINTOMAS FRECUENTES
- Sólo 1 de 10 personas con la infección presentará los síntomas. Los síntomas ocurren cuando los parásitos (amebas) invaden las paredes del intestino.
- Diarrea con heces que generan un mal olor. El estreñimiento se puede alternar con la diarrea.
- Gas y borborigmos, calambres y sensibilidad del estómago.
- La disentería amebiana puede causar heces sanguinolentas, dolor estomacal, escalofríos y fiebre.
CAUSAS
Un parásito llamado Entamoeba histolytica. La infección comienza cuando alguien ingiere comida o agua contaminadas con quistes (no se pueden ver) de ameba. Los quistes viajan a los intestinos y pueden vivir en ellos sin presentar los síntomas. Luego, por razones desconocidas, las amebas invaden las paredes del intestino. Cuando esto ocurre, los síntomas se presentan. Los síntomas generalmente comienzan entre 1 y 4 semanas después de la exposición, pero pueden ocurrir en pocos días o un año.
EL RIESGO AUMENTA CON
- Inmigrantes de países en desarrollo.
- Viajar a países extranjeros. En países en desarrollo, el agua potable puede estar contaminada. En adición, en algunos lugares utilizan heces humanas como fertilizantes.
- Hombres homosexuales.
- Vivir en condiciones sanitarias pobres.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- No existen medidas preventivas específicas. No hay una vacuna disponible.
- Lávese las manos frecuentemente para prevenir la propagación de cualquier germen.
- Los viajeros a países donde existe el riesgo de infección necesitan tomar las precauciones apropiadas con respecto a la comida y las bebidas.
- Evite las prácticas sexuales que aumentan el riesgo de infección.
RESULTADOS ESPERADOS
En la mayoría de los casos, la amebiasis es curable en 3 semanas con tratamiento.
COMPLICACIONES POSIBLES
Las amebas pueden viajar a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo y causar infecciones en diferentes órganos. Esto puede producir un absceso amebiano en el hígado (área llena de pus) o un absceso cerebral.
DIAGNOSIS & TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
- Su proveedor de atención médica le hará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas y viajes recientes. Los exámenes médicos pueden incluir un análisis de sangre y de heces. Si la posibilidad de infección al hígado es una preocupación, otros exámenes pueden ser realizados.
- El tratamiento es con medicamentos. Se puede volver a hacer un análisis de heces después de completar el tratamiento para asegurarse de que la infección haya desaparecido.
- La amebiasis es contagiosa. Sea extremadamente cuidadoso con respecto a la limpieza personal. Báñese frecuentemente. Lávese las manos con agua tibia y jabón después de cada evacuación y antes de tocar la comida.
- En casos graves de disentería, se puede necesitar hospitalización. Se puede necesitar el reemplazo de fluidos para controlar la deshidratación causada por la diarrea.
MEDICAMENTOS
Generalmente, se recetan antibióticos para tratar la amebiasis. Estos son más frecuentes por vía oral, pero en algunos casos pueden ser por vía intravenosa.
ACTIVIDAD
Mucho descanso hasta que la diarrea y los otros síntomas mejoren.
DIETA
Ninguna dieta en especial. Asegúrese de tomar suficientes líquidos para ayudar a prevenir la deshidratación.
AVISENOS AL CONSULTORIO SI
- Usted o un miembro de su familia presenta los síntomas de amebiasis.
- Lo siguiente ocurre durante el tratamiento:
- Calambres abdominales continuos que duran más de 24 horas.
- Aumento de diarrea o sangre en las heces.
- Comienzo de vómitos.
- Comienzo de dolor sobre el hígado u ocurre ictericia (ojos o piel amarillentos).
- Aparecen erupciones en la piel.
Notas Especiales: